MUY PRONTO ...
-
00Días
-
00Horas
-
00Mins
-
00Segs
El sábado 30 de abril de 2016 se celebrará la primera edición de la Runelatrail en la Merindad de Valdeporres, Burgos. RunelaTrail es una carrera de montaña que se celebrará en dos modalidades: un ULTRATRAIL de 70 kilómetros de longitud a lo largo de los principales parajes de la Merindad y un TRAIL de 30 kilómetros que compartirá una parte del recorrido de la ultra aunque con un carácter más abierto a todo tipo de corredores.
Carrera a pie de 70 kilómetros con salida y llegada en Pedrosa de Valdeporres. Paso por los pueblos de San Martin de Porres, Dosante, Cidad, Ahedo de las Pueblas Rozas y Pedrosa de Valdeporres. Ascenso a los picos de Castro de la Maza, Cotero, La Varga, Paño y Dulla sin prácticamente recorrido por asfalto. El recorrido discurrirá fundamentalmente por tramos de senderos y pista forestal.
Carrera a pie de 30 kilómetros con salida y llegada en Pedrosa de Valdeporres empalmando a la altura del pueblo de Rozas con el recorrido de la UTVP (Ultratrail Valdeporres), realizando así la parte del recorrido por la montaña menditerránea, ascendiendo el alto de la Varga, Paño y Dulla.
La naturaleza de Runela Ultratrail es competitiva con importantes reconocimientos y premios para los/as ganadores/as y puestos de honor en las diferentes categorías (masculina & femenina).
Setenta kilómetros repletos de duros repechos, algunos de los cuales pueden considerarse pequeñas subidas verticales; vertiginosos descensos técnicos por serpenteantes senderos en medio de bosques inhabitados; cimas áridas y escabrosas que minan el ánimo del más fuerte; espectaculares vistas con las que recrear la imaginación; bosques de cuento junto a peñascos donde los buitres campan a sus anchas. Todo un reto para los amantes de este deporte.
Un fin de semana de deporte intenso en un paraje singular plagado de sensaciones y de historia. La Merindad de Valdeporres ofrece un entorno natural e histórico inolvidable.
¿Cuándo es la carrera?
Runelatrail se celebra el 30 de abril de 2016, en la Merindad de Valdeporres (Burgos).
¿Qué es Runelatrail?
Runelatrail es una competición, una experiencia de superación. Runelatrail consta de dos carreras. Un Trail de 30 kms; y un Ultratrail de 70kms. Ambas pruebas que se disputan el mismo día (30 de abril) compartiendo parte del recorrido por algunos de los parajes más privilegiados de las Merindades (Norte de Burgos). Ambas pruebas comenzarán desde el mismo punto pero a diferente hora, siendo la carrera de 70 kms la más madrugadora
¿Cómo es la prueba?
La organización ha tenido en cuenta que es una de las primeras pruebas del calendario a la hora de valorar la dureza de la misma. Por este motivo se ha optado por dar la posibilidad de elegir entre dos formatos de carrera (ultratrail o trail). Los desniveles acumulados para cada una de las pruebas son: Carrera Ultratrail (70kms): Desnivel de 6.400 mts. Carrera Trail (30kms): Desnivel de 2.800 mts.
¿Hay categorias?
La organización ha previsto una categoría femenina y otra masculina en cada una de las carreras (ultratrail de 70kms y trail de 30kms).
¿Hay límite de participantes?
La organización ha previsto un límite de participantes por cuestiones técnicas y de organización de 500 personas en la suma de ambas carreras (ultratrail de 70kms y trail de 30kms).
¿Existe reglamento o material obligatorio?
Por supuesto que si. En ambos casos para salvaguardar la seguridad de los participantes es necesario llevar un material mínimo imprescindible para hacer frente a las posibles adversidades metereológicas como posibles imprevistos que puedan surgir durante el recorrido.
Así mismo el reglamento no difiere de otros de cualquiera de las muchas carreras de ultradistancia que ya se celebran. *(Ambos aspectos estarán desarrollados con mayor concreción en la web a partir del 15 de diciembre).
¿Habrá avituallamientos?
La organización dispondrá avituallamientos tanto líquidos como líquido-sólidos estrategicamente colocados para dar la mejor cobertura posible a los participantes, procurando en que no haya una distancia superior a 10 kms entre ellos. Asimismo en los avituallamientos líquido-sólidos estarán ubicados los servicios de ambulancia para atender a los corredores que hayan sufrido algún percance. Se dispondrá de esta cobertura lo más cercano posible a los puntos concretados del recorrido, ya que es imposible acercar cualquier tipo de vehículo al 100% del circuito de Runelatrail.
¿Controles de tiempo y paso por zonas?
A cada corredor se le entregara un chip que tendrá que llevar visible atendiendo a las indicaciones que se den el día de la prueba o en la pagina web. Habra lectura de tiempos, a parte de en la salida y meta, en puntos intermedios. *(Este aspecto estará desarrollado con mayor concreción en la web a partir del 15 de diciembre).
¿Qué sucede si me pierdo?
La organización marcará todo el recorrido con especial tacto, siendo muy rigurosos en que el riesgo de desorientación sea prácticamente imposible. El mismo día de la prueba la organización se encargara de asegurar que los marcajes colocados el día anterior no han sufrido ningún tipo de alteración y continúan siendo fácilmente visibles para los participantes.
¿Dónde puedo dormir?
La organización publicará en la web (A partir del 15 de diciembre) un directorio con alojamientos tanto casa de agroturismo como hoteles, albergues y paradores de la comarca que existan a un radio del punto de salida que no exceda los 20kms o 30 minutos por carretera.
¿Existe algún espacio para dormir de forma gratuita?
En el mismo Meeting Point de Runelatrail (frontón de Pedrosa de Valdeporres) la organización acondicionará, el día anterior a la prueba, una parte para todos aquellos participantes que deseen dormir. La organización prevé equipar el Polideportivo Municipal de Valdeporres para poder disponer de baños y duchas y otras comodidades básicas para hacer lo más cómoda posible la pernoctación. *(NOTA: El acondicionamiento de dicho espacio está sujeto a la petición de participantes. Si estás interesado, escribe por favor a info@runelatrail.com). *(Este aspecto estará desarrollado con mayor concreción en la web a partir del 15 de diciembre).
¿Zona de Parking?
La organización ha previsto un aparcamiento para autocaravanas en el mismo pueblo (Pedrosa de Valdeporres) donde se acondicionara para darles cobertura tanto de tomas de luz como otras necesidades básicas que en estos casos puedan necesitar. Además de esto, se habilitarán otras zonas debidamente señalizadas dentro del pueblo para dar cabida a todos los vehículos que se acerquen tanto en la víspera como el mismo día de la prueba. Todo ello de forma gratuita. *(Este aspecto estará desarrollado con mayor concreción en la web a partir del 15 de diciembre).
¿INSCRIPCIONES?
La formalización de inscripciones para tanto el ultratrail de 70kms como para el trail de 30kms se realizará a través de la web, a partir del 15 de diciembre de 2015.
Carrera a pie de 70 kilómetros con salida y llegada en Pedrosa de Valdeporres. Paso por los pueblos de San Martin de Porres, Dosante, Cidad, Ahedo de las Pueblas Rozas y Pedrosa de Valdeporres. Ascenso a los picos de Castro de la Maza, Cotero, La Varga, Paño y Dulla sin prácticamente recorrido por asfalto. El recorrido discurrirá fundamentalmente por tramos de senderos y pista forestal.
Carrera a pie de 30 kilómetros con salida y llegada en Pedrosa de Valdeporres empalmando a la altura del pueblo de Rozas con el recorrido de la UTVP (Ultratrail Valdeporres), realizando así la parte del recorrido por la montaña menditerránea, ascendiendo el alto de la Varga, Paño y Dulla.
¿Preguntas? No pierdas más tiempo. Contacta con nosotros.
Comité Organizador: (Roberto) 696 251 078
Comité Organizador: (Félix) 658 748 260
Comité Organizador: (Sergio) 669 322 607
Publicidad & Patrocinios: (Alfonso) 622 044 227
Ayuntamiento de Valdeporres
Plaza Valdeporres, 1
09574 Pedrosa de Valdeporres (Burgos)
Email: info@runelatrail.com